Resonancias magnéticas cardiológicas más precisas en el Hospital Quirónsalud Huelva

.

El diagnóstico es esencial para el abordaje de cualquier enfermedad. Sobre ella pesan dos grandes factores: el conocimiento de los médicos, así como la tecnología empleada. Obviando lo primero, es evidente que el ritmo de la innovación está permitiendo la llegada de nuevos sistemas a los hospitales españoles. El objetivo que buscan todos los nuevos desarrollos apunta a una mayor precisión y una agilidad en los tiempos de estudios, facilitando el ansiado diagnóstico precoz de cualquier patología.

En lo que a diagnóstico de imagen se refiere, la resonancia magnética es uno de los grandes aliados para los profesionales y los más avanzados empiezan a tener impacto en los centros españoles para beneficio final de los pacientes.

Uno de estos centros, el Hospital Quirónsalud Huelva, ha dado un paso adelante en este aspecto con la incorporación de un nuevo equipo de resonancia magnética de 1,5 teslas, una tecnología de última generación que permite obtener estudios más precisos y reducir significativamente el tiempo de las pruebas. Esta mejora no solo incrementa la capacidad del hospital para atender a más pacientes, sino que también amplía su cartera de servicios, especialmente en el ámbito de la cardiología, donde se podrán realizar pruebas que hasta ahora no estaban disponibles en el centro.

Resonancias magnéticas de mayor calidad en la cardiología diagnóstica

Uno de los mayores avances que trae consigo este nuevo equipo es su aplicación en pruebas cardiológicas avanzadas, como las resonancias magnéticas del corazón y las angiografías por resonancia. Según el doctor Guillermo Isasti Aizpurua, director médico y especialista en cardiología del hospital onubense, “a partir de ahora podemos ofrecer estudios completos del corazón, así como angiografías por resonancia magnética, lo que nos permitirá mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes”.

Las resonancias magnéticas cardiacas permiten obtener imágenes detalladas de la estructura y función del corazón, evaluar movimientos segmentarios, analizar el funcionamiento de las válvulas, calcular flujos y volúmenes sanguíneos, y examinar la composición de los tejidos cardiacos. Estas pruebas se realizan con un medio de contraste, lo que mejora la calidad de las imágenes y permite identificar con mayor precisión alteraciones en el músculo cardiaco o en la circulación.

Por su parte, la angiografía por resonancia magnética ofrece una alternativa no invasiva a la angiografía tradicional con catéter. Esta prueba es clave para detectar estrechamientos u obstrucciones en las arterias, lo que resulta fundamental en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares.

doctor Guillermo Isasti Aizpurua
Doctor Guillermo Isasti Aizpurua.

Mayor confort para los pacientes

Además de su capacidad para mejorar el diagnóstico médico, esta nueva resonancia magnética ha sido diseñada pensando en la comodidad de los pacientes. A diferencia de los equipos convencionales, el nuevo sistema cuenta con un Gantry más ancho, pasando de 60 cm a 70 cm, lo que reduce la sensación de claustrofobia y permite realizar estudios en pacientes con diámetros corporales mayores.

«Estos 10 cm adicionales pueden parecer un detalle menor, pero marcan una gran diferencia para los pacientes que padecen claustrofobia o que tienen una complexión más grande. Ahora podrán someterse a la prueba con mayor tranquilidad y comodidad», explica Celia Ponce, supervisora técnica del servicio de Radiología.

Además, la sala de resonancia ha sido equipada con un vinilo especial en el techo, diseñado para distraer la atención del paciente y generar un ambiente más relajado durante la prueba.

Una tecnología más accesible para el diagnóstico pediátrico

Otro de los avances que permite este nuevo equipo es la posibilidad de realizar estudios en pacientes pediátricos. Para garantizar la seguridad y calidad de la prueba en niños, se requiere una sedación previa, lo que asegura que el procedimiento se lleve a cabo sin riesgos y con la mayor precisión posible.

Impacto en la atención médica y nuevas aplicaciones clínicas

La llegada de esta nueva resonancia magnética no solo mejora la capacidad diagnóstica del hospital, sino que también abre la puerta a nuevas aplicaciones clínicas. Con imágenes más detalladas y tiempos de prueba reducidos, los médicos pueden detectar patologías en fases más tempranas y diseñar tratamientos más eficaces.

«Este equipo nos permitirá trabajar en nuevas indicaciones médicas y optimizar los tratamientos para nuestros pacientes. No solo obtenemos diagnósticos más precisos, sino que también mejoramos la experiencia del paciente en cada paso del proceso», concluye el doctor Isasti.

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!