Un homenaje al legado investigador de la Fundación Jiménez Díaz y su 90 aniversario

.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid es actualmente uno de los mejores de España. Así lo dicen los principales índices y estudios que se realizan periódicamente para medir la calidad asistencial y otras facetas de un hospital como la investigación. Es esta última la que ha sido motivo de celebración y homenaje para el centro, al celebrarse 90 años de innovación médica.

Lo que comenzó como el Instituto de Investigaciones Clínicas y Médicas, en 1935, evolucionó hasta convertirse en la Clínica de la Concepción en 1955 y, posteriormente, en el actual Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. La FJD es más que un hospital, es un ecosistema unificado en el concepto del Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz.

Un poco de historia…

Todo nació de la idea del Profesor Carlos Jiménez Díaz, un pionero en la medicina que sentó las bases de un hospital que rompió con los esquemas tradicionales de la época. Su visión era clara: un centro hospitalario que combinara atención médica de calidad con investigación de vanguardia y formación universitaria, similar a los grandes hospitales europeos.

Su impacto fue tal que Pedro Laín Entralgo, uno de los grandes historiadores de la medicina en España, lo definió como «el último gran clínico total, sabedor de todos los saberes». Su influencia y dedicación convirtieron a la Fundación Jiménez Díaz en un referente internacional, caracterizado por la excelencia, la seguridad clínica y el compromiso con los pacientes.

Un acto cargado de homenajes en la Fundación Jiménez Díaz: pasado, presente y futuro

Toda la historia del centro se hizo notar en el acto conmemorativo del 90 aniversario al que acudieron los responsables y parte del equipo de la institución. El Dr. Javier Arcos, actual gerente del hospital, destacó durante el acto conmemorativo que «el horizonte fundacional de la institución sigue teniendo hoy la misma vigencia». En su intervención, subrayó la capacidad de la Fundación Jiménez Díaz para adaptarse a los cambios del sector y liderar la transformación del sistema sanitario.

Gracias al talento y compromiso de sus profesionales, el hospital ha sabido evolucionar, mejorando procesos asistenciales, seguridad clínica y eficiencia, lo que le ha valido el reconocimiento de numerosos premios nacionales e internacionales. Pero el mayor aval de su prestigio es, sin duda, la confianza de sus pacientes y la calidad de los resultados reflejados en el Observatorio de Resultados de la Comunidad de Madrid.

Javier Arcos gerente de la Fundación Jiménez Díaz
Dr. Javier Arcos.

El Dr. Arcos hizo hincapié en el Campus Hospitalario Fundación Jiménez Díaz como el concepto que integra todas sus áreas de conocimiento, asistencia e innovación bajo una misma estructura.

«Sentimos un profundo orgullo por el camino recorrido y estamos convencidos de que seguiremos dejando huella en la medicina del mañana».

Reconocimiento a sus profesionales y a la investigación

Uno de los momentos más emotivos de la celebración fue la entrega de diplomas de honor a los trabajadores con 25 años de trayectoria, conocidos como los «conchitos». En el acto, se reconoció su dedicación y compromiso con la institución, con discursos de agradecimiento por parte de los doctores Antonio Blanco y María José Checa, en representación de los homenajeados.

Asimismo, se entregaron los 21º Premios de Investigación y 2º Premios de Docencia, galardonando los mejores proyectos de investigación biomédica y las iniciativas educativas más innovadoras. La Dra. Carmen Ayuso, directora del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD), y la Dra. Cristina Caramés, directora asistencial de Quirónsalud, fueron las encargadas de otorgar los reconocimientos a los investigadores más destacados del año.

Doctora Carmen Ayuso
Doctora Carmen Ayuso.

Los premios de investigación se dividieron en dos categorías principales:

  • Investigación Biomédica Experimental: Premios a la Dra. María Herrera y la Dra. Beatriz Álvarez, junto con accésits a otros dos trabajos destacados.
  • Investigación Biomédica Clínica: Galardones principales para la Dra. Claudia Vales-Villamarín y el Dr. Guillermo Santamaría Corral, además de cinco accésits adicionales.

En el ámbito de la docencia, se reconoció la labor del Campus Pintor Rosales de la Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid, inaugurado en el último curso escolar.

Premios a la innovación y a la experiencia del paciente

Como parte de su apuesta por la transformación sanitaria, la Fundación Jiménez Díaz también entregó los 9º Reconocimientos a las Mejores Iniciativas en Salud, Experiencia del Paciente y Eficiencia. Entre los proyectos galardonados, destacan:

  • Incorporación del tratamiento con ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), una innovadora técnica aplicada en neurología y neurocirugía.
  • Programa de Alimentación Saludable, que fomenta hábitos saludables entre pacientes y profesionales del hospital.
  • Digitalización del Servicio de Atención al Paciente (SIAP Online), que optimiza la comunicación con los usuarios y mejora su experiencia hospitalaria.
  • AXON: Centro Integral de Excelencia y Seguridad Hospitalaria, premiado en la categoría de eficiencia.

Además, se otorgó un Accésit Premio 4H al proyecto «Scribe», desarrollado en colaboración con otros hospitales del grupo Quirónsalud, reforzando el modelo de trabajo en red entre distintas instituciones sanitarias.

 

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!